Comprar vivienda es una de las principales metas de muchas personas en Colombia. De hecho, según la Cámara Colombiana de la Construcción, Camacol, entre enero y agosto de 2022 se vendieron más de 6.600 unidades tan solo en Ibagué, lo que demuestra que el interés de los ciudadanos en adquirir un techo propio es cada vez más grande.
«El 2022 se está consolidando como el tercer año en la historia de la ciudad con mayor número de unidades comercializadas, solo por debajo de 2019 y 2021 que fueron años excepcionalmente buenos en la comercialización de viviendas y principalmente de la vivienda social», afirmó la entidad.
Ante ese panorama, RFP Constructores dialogó con un experto inmobiliario que explicó, de manera general, los aspectos que se deben tener en cuenta al momento de tomar dicha decisión.
Se trata de Fabián Huertas, un ejecutivo comercial que cuenta con más de 10 años de experiencia en el sector de la construcción. Él, durante un ‘space’ en Twitter realizado el pasado miércoles, destacó las facilidades que se dan actualmente para lograr ese propósito y crecer financieramente.
Uno de esos beneficios que referenció es el subsidio de vivienda que otorga el Gobierno Nacional, pues ha hecho que ese sueño no se vea tan inalcanzable. «Esos subsidios siempre han existido. Lo que pasa es que en ocasiones por desconocimiento de causa las personas no los utilizan», indicó.
De esa manera, señaló que comprar vivienda no solo se relaciona con alcanzar un sueño, sino con hacer una buena inversión. «El único gasto que podría llegar a generar un beneficio es comprar un inmueble, pues este nunca se va a devaluar, al contrario, va a tener un crecimiento de la misma manera como la ciudad crece», dijo.
Así las cosas, aclaró que, en primera medida, las personas deben tener en cuenta cuál ha sido su comportamiento financiero si quieren comprar una vivienda accediendo a un crédito hipotecario.
«El 99% de la efectividad que ese sueño se pueda cumplir es no tener quizás algún mal comportamiento financiero, para que de esa manera cualquier entidad bancaria le pueda abrir las puertas sin ningún inconveniente», sostuvo.
Asimismo, manifestó que otro de los aspectos fundamentales a la hora de hacer una negociación con una constructora, es la calidad de la información que se le brinda al comprador.
«Siempre hay que dar un buen acompañamiento a los clientes para que esos sueños se sientan completamente correspondidos, pues en ocasiones se frustran cuando la información no es clara desde el principio», acotó.
Finalmente, señaló que es vital no apresurarse y tomar decisiones a la ligera, pues eso puede representar un intento fallido en la consecución de una vivienda propia.
«Emocionalmente nos dejamos llevar por lo que nuestros ojos ven, pero detrás de esto siempre hay un trasfondo y es que es mejor que desde el principio la información sea absolutamente clara para que de esa manera no hayan sorpresas y no hayan desilusiones con el paso del tiempo», expresó.
«Recuerda que esto es un proceso que puede tardar un año, dos años o tres años, lo que sea que la constructora indique para que se cumpla», concluyó.