Llegó junio y se acerca la hora de recibir la prima de mitad de año. Si leíste nuestro artículo anterior, ya tienes en tu mente algunos consejos para que le des una buena destinación a ese dinero y no lo gastes en un antojo ocasional.
Comprar vivienda es una de esas recomendaciones. De hecho, puede terminar siendo la más favorable para ti y tu familia, pues marcará un antes y un después en sus vidas.
Aquí te explicaremos cómo puedes invertir esos recursos en la adquisición de un bien inmueble que se adecúe a tus gustos y necesidades.
Por lo general, la compra de una vivienda se divide en tres fases: separación, pago de la cuota inicial y crédito hipotecario.
Respecto a esa primera etapa, es importante que tengas en cuenta varios aspectos, entre ellos el sector en el que se ubica el inmueble, el estrato, número de habitaciones y baños, el área en metros cuadrados construidos y privados que deseas, distribución de los espacios, vías de acceso, etc.
Además, es vital que revises el reconocimiento, confiabilidad y trayectoria de la constructora con la que quieres hacer el negocio.
Asimismo, que tengas presente que el monto de la cuota de separación de un apartamento o casa varía de acuerdo con cada proyecto. No obstante, en la mayoría de los casos, ese rubro corresponde a un valor del 1 % al 5 % del precio total del inmueble.
Lo anterior significa que si por ejemplo te interesas en una vivienda que cuesta $220.000.000 y para separarla hay que cancelar el 1% de lo que vale, deberás pagar $2.200.000.
En ese sentido, si tu salario es de $4.000.000, la prima que te dará la empresa en junio será de $2.000.000. Así, poniendo $200.000 más de tus ahorros, podrás dar ese primer paso y apartar tu inmueble.
Luego de esto, el asesor comercial se encargará de elaborar un plan de pagos para que vayas abonando a tu cuota inicial.
Ahora bien, el aspecto al que más deberías prestarle atención cuando selecciones el proyecto de tu gusto, es al plazo de entrega de la vivienda.
Esto porque, por lo general, la cuota inicial corresponde al 30 % del valor total del inmueble y ese porcentaje debes pagarlo en un periodo que va comprendido desde el momento en que lo separaste hasta cuando la constructora te lo entregue.
Eso significa que entre más tiempo tarde el proyecto en estar listo, más facilidad tendrás para asumir la cuota inicial, que se difiere en pagos mensuales.
Así las cosas, una de las alternativas más favorables para tu bolsillo es buscar apartamentos o casas sobre planos, con el fin de poder proyectar tu inversión durante uno, dos o hasta más de tres años.
Ahora que ya conoces más sobre el uso de la prima para compra de vivienda, te contamos qué proyectos tenemos en venta para que los conozcas y tomes la decisión más acertada.
Frontino Campestre es nuestro proyecto VIS, al que aplican los subsidios del Gobierno Nacional. Actualmente (junio de 2022) estamos ofreciéndole a nuestros clientes las unidades que nos quedan en torres B (entrega a mediados de 2023) y A (entrega en primer semestre de 2024).
Los primeros apartamentos mencionados tienen un costo que va desde los $138.000.000 y los segundos desde los $147.000.000. Sus áreas son de 58 M2 y cuentan con tres habitaciones y dos baños.
Este conjunto residencial posee múltiples zonas sociales, incluidos un skate park, un dog park, senderos ecológicos, cancha sintética, entre otros espacios para toda la familia.
Por otro lado se encuentra Milla 60. Es nuestro proyecto no VIS, ubicado en uno de los sectores más privilegiados de Ibagué.
Son apartamentos con domótica básica, acabados prémium, arquitectura sostenible, diseños innovadores y otras características que los hacen ser exclusivos en la ciudad. Sus precios van desde los $235.000.000.
Igualmente, tienen zonas comunes amplias, sofisticadas y perfectas para compartir en familiares y amigos.
Si deseas obtener más información, no dudes en contactarte con nosotros a través de todos los canales de comunicación que tenemos disponibles. Nuestros asesores comerciales despejarán todas tus dudas.